Lineamientos de ética y calidad

1. Gestión editorial y tratamiento de datos personales

La RCA busca maximizar la difusión y el impacto de las investigaciones en ciencias agropecuarias, contribuyendo al desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. Para ello, emplea procedimientos transparentes y objetivos para la selección, evaluación y publicación de sus contenidos, y trabaja constantemente para incrementar su visibilidad a través de la inclusión en sistemas de indexación y el uso de tecnologías de la información.

La información personal solicitada durante el proceso editorial se utilizará exclusivamente para los propósitos de la revista y no se compartirá con terceros.

2. Conflicto de intereses

La RCA exige que todos los participantes del proceso editorial (autores, revisores y editores) declaren cualquier posible conflicto de intereses que pudiera influir en la objetividad de su trabajo. Esto incluye, entre otros: relaciones financieras, contratos de consultoría, intereses de propiedad intelectual, o relaciones personales o institucionales estrechas con las partes involucradas.

3. Código de conducta ética

La RCA se suscribe al código de ética y las buenas prácticas establecidas por el Comité de Ética en la Publicación (COPE).

a) Responsabilidades del equipo editorial

Decisión de publicación: Los Editores son los responsables finales de decidir qué artículos se publican, basando su decisión exclusivamente en el mérito científico, la originalidad, la claridad y la pertinencia del trabajo, sin discriminación de ningún tipo.
Confidencialidad: El Equipo Editorial no divulgará información sobre los manuscritos recibidos a ninguna persona que no esté directamente involucrada en el proceso de evaluación y publicación.
Imparcialidad: Los materiales inéditos divulgados en un manuscrito enviado no se usarán en investigaciones propias de los editores sin el consentimiento expreso por escrito del autor. Los editores se abstendrán de gestionar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses.

b) Responsabilidades de los pares evaluadores (revisores)

Contribución: Los revisores asisten al Equipo Editorial en la toma de decisiones y ayudan a los autores a mejorar la calidad de sus manuscritos a través de una crítica constructiva y objetiva.
Diligencia y confidencialidad: Un revisor que no se sienta calificado para evaluar un trabajo o que no pueda cumplir con los tiempos establecidos deberá notificar al editor. Los manuscritos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales.
Objetividad: Las revisiones se realizarán de manera objetiva, y los comentarios estarán fundamentados con argumentos claros.
Alerta sobre fuentes: Los revisores deben identificar trabajos relevantes que no hayan sido citados por los autores.

c) Responsabilidades de los autores

Autoría: Deben figurar como autores únicamente aquellos que hayan realizado una contribución intelectual significativa al trabajo. El autor de correspondencia garantiza que todos los coautores han aprobado la versión final del manuscrito.
Derechos de autor: Los autores que publican en la RCA conservan los derechos morales sobre su obra y aceptan ceder los derechos de publicación a la Universidad de Cundinamarca bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC BY-NC-ND).
Acceso a datos: Se podrá solicitar a los autores que proporcionen los datos brutos de su estudio para la revisión editorial, y deberán estar preparados para hacerlos públicamente accesibles si es posible.
Originalidad y plagio: Los autores deben garantizar que su trabajo es totalmente original y que todas las fuentes utilizadas han sido citadas y referenciadas correctamente.
Ética en la investigación: Si la investigación involucró el uso de animales, se debe declarar el cumplimiento de las normativas de bienestar animal y los protocolos éticos correspondientes. Si involucró seres humanos (p. ej., en estudios socioeconómicos o de extensión rural), se debe incluir información sobre el consentimiento informado.
Errores significativos: Cuando un autor descubra un error grave en su propio trabajo publicado, es su obligación notificarlo de inmediato a los editores de la revista y cooperar en la corrección o retracción del artículo.

4. Uso de Inteligencia Artificial (IA)

La RCA permite el uso de herramientas de IA para mejorar la redacción y la legibilidad del texto. Sin embargo, los autores deben declarar su uso en el manuscrito y son plenamente responsables del contenido, incluyendo la originalidad y la precisión de la información, ya que la IA no puede ser considerada como autor.

5. Modificaciones y correcciones a artículos publicados

La RCA se compromete con la integridad del registro académico. Las enmiendas a los artículos ya publicados se gestionan de la siguiente manera, siguiendo las directrices de COPE:

Fe de erratas: Para corregir errores menores involuntarios detectados tras la publicación (p. ej., errores tipográficos en nombres o filiaciones) que no afectan la validez de los resultados.
Correcciones: Para errores significativos que comprometen la interpretación de los resultados. Se publicará una nota de corrección vinculada al artículo original.
Retracciones: En casos de mala conducta científica (fabricación de datos, plagio) o errores graves que invalidan las conclusiones, el artículo será retractado. Se publicará un aviso de retracción y el artículo original será marcado como "Retractado".
Eliminaciones: Solo se considerará eliminar un artículo en circunstancias excepcionales, como por orden judicial o si el contenido supone un riesgo grave para la salud pública.