Sobre la revista
1. Enfoque y alcance
La Revista Ciencias Agropecuarias (RCA), con título abreviado Rev. Cienc. Agropecuarias, es una publicación académica de acceso abierto, revisada por pares y editada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca, Colombia.
La RCA es una revista científica interdisciplinaria con un enfoque en las Ciencias Agrícolas (Clasificación UNESCO: 31). Su objetivo principal es la difusión de investigaciones que contribuyan al conocimiento y desarrollo del sector a nivel nacional e internacional. En su orientación temática, la revista se alinea con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 6 (Agua limpia y saneamiento), 7 (Energía asequible y no contaminante), 13 (Acción por el clima) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
2. Misión y visión
La RCA tiene como misión servir como una plataforma de alta calidad para la divulgación de conocimiento científico, tecnológico y académico en el campo de las ciencias agropecuarias. Busca fomentar el diálogo entre investigadores, profesionales y estudiantes, y promover soluciones innovadoras a los desafíos del sector agroalimentario y ambiental.
La RCA aspira a consolidarse como una publicación de referencia en el ámbito de las ciencias agropecuarias en el contexto latinoamericano, reconocida por su rigor científico, su relevancia temática y su contribución al desarrollo sostenible.
3. Orientación temática y público objetivo
Los contenidos de la RCA se enmarcan en las siguientes áreas temáticas y disciplinas correspondientes:
• Ciencia animal y zootecnia
• Agronomía
• Ciencias ambientales
• Ciencias biológicas aplicadas a la producción
• Geociencias y cartografía
• Economía y administración de empresas agropecuarias
• Medicina veterinaria
• Ingeniería agroindustrial e ingeniería de alimentos
• Enseñanza de las ciencias agropecuarias y desarrollo rural
La RCA está dirigida a un público que incluye investigadores, académicos, profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, y tomadores de decisiones en el sector público y privado, interesados en el avance de las ciencias agropecuarias y el desarrollo rural.
4. Tipología e idioma de los artículos
La RCA publica contribuciones originales en español e inglés, bajo las siguientes tipologías definidas por la revista de acuerdo con los parámetros de Publindex-Minciencias
• Artículos de investigación
• Artículos de revisión
• Artículos de reflexión
5. Periodicidad
La RCA se publica en formato electrónico únicamente (eISSN: 2422-3484) bajo un modelo de publicación continua. Los artículos se publican en línea tan pronto como son aprobados en el proceso editorial y se agrupan en dos números anuales: enero-junio y julio-diciembre. Cada artículo publicado recibe un identificador de objeto digital único (DOI) para su correcta citación y localización permanente.
6. Financiamiento
La RCA es una publicación académica financiada en su totalidad por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca (Colombia). En consecuencia, todo el proceso editorial, desde la recepción hasta la publicación, está libre de costos para los autores. La revista no aplica cargos por procesamiento de artículos (APC) ni por envío de manuscritos.
7. Acceso abierto, derechos de autor y licencia para publicación
La RCA es una revista de acceso abierto inmediato. Su contenido se distribuye gratuitamente para apoyar un mayor intercambio global de conocimiento. Los artículos se publican bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC BY-NC-ND) 4.0.
Esta licencia permite a los lectores y autores copiar y difundir el artículo en su versión final publicada, siempre que se reconozca e identifique al autor (o autores) del artículo, no se haga un uso comercial de la obra y no se realicen obras derivadas o modificaciones.
8. Archivo de los contenidos
La RCA utiliza la plataforma Portico para garantizar el archivo digital y la preservación a largo plazo de sus contenidos. Así mismo, la revista permite que los autores puedan autoarchivar en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales su artículo en la versión final publicada en línea por la revista.
9. Responsabilidad de contenidos
La responsabilidad por los conceptos, análisis y conclusiones expresados en los artículos publicados por la RCA recae exclusivamente en sus autores. El contenido de los trabajos no representa ni compromete la posición oficial de la Facultad de Ciencias Agropecuarias ni de la Universidad de Cundinamarca.
10. Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico proporcionados a la RCA se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
11. Indexación
La RCA se encuentra incluida en los siguientes Sistemas de Indexación, Bases de Datos y Repositorios:
• DIALNET
• Google Scholar
• Latindex
• REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas)