Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo es completamente original, no infringe los derechos de otros autores y es de carácter exclusivo (no ha sido publicado, ni aceptado para publicación, ni enviado para consideración a otra revista).
  • Se prepararon dos archivos independientes (página de presentación y manuscrito) en formato Microsoft Word, en el idioma original del artículo (español o inglés) utilizando los formatos de la RCA (descargables en la sección "directrices para autores")".
  • Todas las figuras y tablas incluidas en el manuscrito están a color, en formato editable y se encuentran ubicadas dentro del texto y no al final del mismo.
  • Se incluyeron los DOI (Digital Object Identifier) y direcciones web de todas las referencias citadas en el manuscrito, hasta donde ha sido posible.
  • Se han declarado correctamente el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), todas las fuentes de financiación y cualquier posible conflicto de interés.

Directrices para autores/as

1. FORMATOS DESCARGABLES PARA ENVÍOS

a) Pagina de presentación

b) Manuscrito

2. GUÍA DE ESTILO Y FORMATO

Todo manuscrito sometido a la RCA debe adherirse a las siguientes normas de estilo y formato para ser considerado en el proceso editorial.

a) Límite de palabras

Los artículos deben tener una extensión de entre 4.000 y 7.000 palabras, sin incluir el resumen, las tablas, las figuras ni las referencias.

b) Fuente y tamaño

El texto principal, así como el contenido de tablas y figuras, debe presentarse en fuente Times New Roman de 12 puntos.

c) Interlineado

Todo el texto debe tener un interlineado de 1.5.

d) Estilo de citación y referencias

La RCA utiliza el estilo de la American Psychological Association (APA), 7.ª edición. Todas las fuentes citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias y viceversa.

e) Títulos y encabezados

Se utilizará una jerarquía de hasta tres niveles de títulos:
Nivel 1: Encabezado alineado a la izquierda, negrita, mayúscula inicial, fuente 14 puntos.
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda, negrita, mayúscula inicial, fuente 12 puntos.
Nivel 3: Encabezado de párrafo, negrita y cursiva, mayúscula inicial, sangría, punto final, fuente 12 puntos.

f) Notas a pie de página

Su uso debe restringirse al mínimo indispensable y emplearse únicamente para aclaraciones o explicaciones breves que no puedan integrarse fluidamente en el texto principal. No deben utilizarse para citar fuentes bibliográficas.

g) Abreviaturas y unidades

Las abreviaturas deben definirse la primera vez que aparecen en el texto (p. ej., Materia Seca (MS)). Se deben utilizar las unidades del Sistema Internacional (SI) y la nomenclatura estandarizada por las uniones científicas correspondientes (p. ej., IUPAC para compuestos químicos).

h) Ecuaciones

Las ecuaciones deben ser creadas con un editor de ecuaciones (no como imágenes). Deben estar alineadas a la izquierda y numeradas consecutivamente entre paréntesis a la derecha. Todos los símbolos utilizados deben ser definidos inmediatamente después de la ecuación.

i) Tablas y figuras

Deben elaborarse según las normas APA 7.ª edición y enviarse en formato editable. Cada tabla y figura debe estar numerada, tener un título claro y conciso y ser mencionada en el texto. La leyenda debe ser autoexplicativa. Si se toman de otras fuentes, deben citarse adecuadamente. Si son de elaboración propia, se debe indicar al final de la leyenda: "Fuente: elaboración propia".

j) Ilustraciones, mapas y fotografías

Deben tener una resolución mínima de 300 dpi (idealmente 600 dpi) y adjuntarse como archivos separados en formato .JPG o .TIFF. Los mapas deben incluir escala y puntos cardinales si es pertinente. Los autores son responsables de gestionar y adjuntar los permisos de derechos de autor para cualquier material gráfico que lo requiera.

3. PREPARACIÓN DEL ENVÍO

Los autores deben preparar dos archivos principales para el envío a través de la plataforma OJS de la RCA.

a) Archivo 1: Página de presentación (no anonimizada)

Un archivo en MS Word que contenga la siguiente información:

Autores: Nombres completos, filiación institucional completa (incluyendo departamento, facultad, universidad, ciudad y país), correo electrónico institucional, código ORCID de cada autor y un breve resumen del perfil académico e intereses de investigación de cada autor (máximo 50 palabras por autor).
Tipología del artículo: Especificar si es un artículo de investigación, revisión, reflexión o nota científica y a qué área temática de la revista corresponde (p. ej., Zootecnia, Agronomía, Ciencias Ambientales, etc.).
Agradecimientos (opcional): Agradecimientos a instituciones financiadoras (con código de proyecto), colaboradores técnicos o laboratorios. No se aceptarán agradecimientos de índole personal.
Financiamiento: Declarar las fuentes de financiamiento para la realización del artículo.
Declaración de conflicto de intereses: Declaración explícita sobre cualquier conflicto de interés financiero, profesional o personal que pudiera influir en los resultados o la interpretación del trabajo. 
Uso de Inteligencia Artificial (IA): Declarar si se emplearon o no herramientas de IA en la generación del contenido. Si la respuesta es afirmativa, se debe describir brevemente cómo se utilizaron.
Pares evaluadores sugeridos (opcional): Se invita a los autores a sugerir un mínimo de dos (y un máximo de tres) especialistas como potenciales revisores, con quienes no tengan conflictos de interés. La decisión final sobre su selección recae en el Equipo Editorial.

b) Archivo 2: Manuscrito (anonimizado para revisión por pares)

Un archivo en MS Word sin ninguna información que pueda identificar a los autores (nombres, filiaciones, agradecimientos o proyectos). El manuscrito debe seguir este orden:

Título: Debe presentarse en el idioma del artículo (español o inglés). Ser conciso (máximo 15 palabras) y describir claramente el contenido y enfoque del estudio.
Resumen: De máximo 200 palabras en el idioma del artículo (español o inglés). Debe ser un solo párrafo (sin subtítulos) que incluya: objetivos, procedimientos básicos, hallazgos principales (cuantificando resultados si es posible) y las conclusiones más relevantes.
Palabras clave: Máximo cinco, en el idioma del artículo (español o inglés). Deben presentarse en orden alfabético, separadas por punto y coma. Se recomienda el uso de descriptores del tesauro AGROVOC de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Introducción: Debe contextualizar el problema de investigación, presentar el estado del arte con referencias pertinentes, justificar la investigación y finalizar estableciendo claramente los objetivos del estudio.
Materiales y métodos: Describir el diseño, materiales, equipos y procedimientos con suficiente detalle para permitir su replicación. Se debe detallar el análisis estadístico, especificar los permisos de colecta y los códigos de repositorios (GenBank, GBIF, etc.) cuando sea aplicable.
Resultados: Presentar los hallazgos en una secuencia lógica, utilizando tablas y figuras si es necesario. Esta sección debe limitarse a reportar los datos de manera objetiva, sin interpretarlos ni discutirlos.
Discusión: Interpretar el significado de los resultados, comparándolos con estudios previos y la literatura relevante. No debe ser una repetición de la sección de Resultados. Incluir las implicaciones del estudio y sus limitaciones.
Conclusiones: Presentar de forma concisa las conclusiones principales, respondiendo directamente a los objetivos planteados. Deben basarse exclusivamente en los hallazgos del estudio.
Referencias: Listar en orden alfabético únicamente las fuentes citadas en el texto, siguiendo estrictamente el formato APA 7.ª edición.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.