CRECIMIENTO DE Raphanus sativus L. CON ARVENCES Plantago media L. Y Polygonum nepalense Meins

Authors

  • Angie Paola Camacho Higuera Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.
  • Juan Nicolás Gómez Rojas Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.
  • Jeison Arley Martínez Salamanca Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.
  • Jonathan Guillermo Romero Escobar Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.
  • Juan David Vargas Rendón Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.
  • Laguandio Banda Sánchez Universidad de Cundinamarca.
  • Cristian Fernando Acosta Cubillos

DOI:

https://doi.org/10.36436/24223484.184

Keywords:

fertilización, crecimiento, competencia, variables fisiológicas.

Abstract

Se analizó el crecimiento del rábano (Raphanus sativus L.) con arvenses llantén (Plantago media L.) y gualola (Polygomun nepalense Meins). El diseño experimental de bloques completamente al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron niveles de fertilización (0%, 50% y 100% de fertilización combinados con cultivo limpio y con malezas; T1 a T3: tres fertilizaciones con cultivo enmalezado y T4 a T6: tres fertilizaciones con cultivo limpio respectivamente). Se evaluó la biomasa, área foliar, tasa de crecimiento del cultivo (TCC), índice de área foliar (IAF), tasa asimilación neta (TAN), tasa crecimiento relativo (TCR), cobertura, frecuencia y densidad de las arvenses. La mayor biomasa seca y área foliar del rábano se registró en el tratamiento T5 con valores de 4.573 g.planta-1 y 4.573 cm2 respectivamente en la semana nueve, mientras que T3 registró 3.17 g.planta-1 y área foliar de 851 cm2, sin diferencias significativas. La TCC más alta fue alcanzada por el rábano en el T5 ( 0,48) en la semana 7 y T4 (0,62) en la semana 9, y IAF (0,28) en T6. La TCR y TAN variaron para todos los tratamientos para el cultivo y las malezas.Las especies de arvense presentes en el cultivo: Plantago media mantuvo la mayor densidad durante todo el período del cultivo llegando a tener más de 2000  individuos/m2 y una frecuencia de 94%. La cobertura de arvense en los tratamientos enmalezados llego a ser de un 60% (T1). El mejor desarrollo cultivo del rábano según parámetros evaluados lo presentó T5.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Angie Paola Camacho Higuera, Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Estudiantes de Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Juan Nicolás Gómez Rojas, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Estudiantes de Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Jeison Arley Martínez Salamanca, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Estudiantes de Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Jonathan Guillermo Romero Escobar, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Estudiantes de Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Juan David Vargas Rendón, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Estudiantes de Ingeniería Agronómica, Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá.

Laguandio Banda Sánchez, Universidad de Cundinamarca.

Ingeniero Agronomo, MSc. Docente investigador Universidad de Cundinamarca.

References

Casseres E.1980. Producción de hortalizas. Instituto interamericano de ciencias agrícolas. san jose, costa rica. 3 edición 272-275.

Montero S.M;B.K.singh y R. Taylor. 2006. Evaluación de seis estructuras de producción hidropónica diversificada en el trópico húmedo de costa rica. Tierra Tropical 2(1),27-37.

Thompson H.C. and W.C. Kelly. 1957. Vegetable Crops, McGraw-Hill Book Co., NY. Akobundu, O. (1987). Weed Science in the tropics: Principles and Practices. John Wiley & Sons INC. Londres. 522 p.

Fink A. 1988 fertilizantes y fertilización: fundamentos y métodos para la fertilización.1-5.

Labrada R. y Parker C. 1994. Weed Control in the context of Integrated Pest Management. Weed Labrada R. y Parker C.

(7)Poorter H. Y E. Garnier. 1996. Plant growth analysis: an evaluation of experimental design and computation methods J. Exp.bot.47(302),1343-1351.

Marin D. 1989. Análisis de crecimiento de Cunavalia ensiformis (L) DC. Bajo diferentes arreglos espaciales época y densidad de siembra.Rev.Fac.Agron.14,205-219.

Gardner, F., Pearce, R., Mitchell, R. 1985. Physiology of Crop Plants. Ames IA: Iowa State University Press.

Gómez Grande P, Pérez Sarmentero J. Efectos sobre el cultivo de Rábano rojo (Raphanus sativus, L) de tres fertilizantes orgánicos.VIII Congreso SEAE Murcia 2008.

Barrera Jaime, Suárez Diego, Melgarejo Luz Marina; análisis de crecimiento en plantas, Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia. 2004.

Published

2015-09-26

How to Cite

Camacho Higuera, A. P., Gómez Rojas, J. N., Martínez Salamanca, J. A., Romero Escobar, J. G., Vargas Rendón, J. D., Banda Sánchez, L., & Acosta Cubillos, C. F. (2015). CRECIMIENTO DE Raphanus sativus L. CON ARVENCES Plantago media L. Y Polygonum nepalense Meins. Ciencias Agropecuarias, 1(1), 31–55. https://doi.org/10.36436/24223484.184

Issue

Section

ARTICULOS