Aplicación de tecnologías disruptivas de manejo en alojamientos porcinos carentes de bienestar animal: evaluación productiva, conductual y económica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36436/24223484.586

Palabras clave:

Beneficio económico, inhibición de gonadotropinas en hembras, producción porcina, rendimiento productivo

Resumen

En el campo específico de la producción animal, las tecnologías disruptivas buscan contribuir en la calidad de vida de los individuos en condiciones de confinamiento y dar soluciones a los problemas de salud y producción que genera la alta carga animal por unidad de superficie. Como caso particular, en este estudio se plantea la problemática de manejos emergentes en el terreno del comportamiento animal porcino para generar mejor producción, beneficio económico y sustentabilidad ambiental en condiciones que valoren la vida y el bienestar animal. Las técnicas convergentes de manejo en las etapas de engorde siempre han tenido al macho como individuo sometido a castraciones quirúrgicas o biológicas con la finalidad de controlar el comportamiento sexual de la pubertad y favorecer la eficiencia productiva en condiciones grupales de vida, pero no así a las hembras que deben alcanzar un peso vivo de faena a mayor edad por su condición de hembra y transitar la pubertad en grupos activos sexualmente disminuyendo sus ganancias de peso diarias y alargando la edad a faena. Es posible entonces cambiar el paradigma y utilizar la castración biológica en machos y hembras con la finalidad de mejorar la eficiencia productiva y el medio ambiente animal disminuyendo peleas y daños corporales en las pubertades tempranas que son consecuencia de la selección y los cruzamientos por hibridación en la actualidad. La innovación biológica garantiza la productividad, el bienestar y el beneficio económico, superior a las técnicas convergentes de rutina independientemente de los híbridos expuestos a la nueva tecnología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braun RO. Indicators animal behavior in growing hybrid sows subjected to castration by biological immunization. 70th Annual Meeting of the European Federation of Animal Science Abstracts. 2019. Ghent, Belgium. Abstract book 40(30534):419. isnn 1382-6077.

Steibel JP. Genética del comportamiento agresivo en cerdos. [Memorias del IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur]. 2018. Córdoba. Argentina. 135-139 p.

Franco V, Muñoz MV, Dalla-Via S, Braun, RO. Porcicultura de precisión: Inmunización biológica en hembras para mejorar el rendimiento productivo. Negocios Agroalimentarios [en línea]. 2022 7(1):5-11.

Duarte JL, Cantet RJ, Rubio YL, Bates RO, Ernst CW, Raney NE, Steibel JP. Refining genomewide association for growth and fat deposition traits in an F pig population. J Anim Sci. 2016 abr.;94(4):1387-97. doi: https://10.2527/jas.2015-0182. pmid: 27135998.

Wurtz KE, Siegford JM, Bates RO, Ernst CW, Steibel JP. Estimation of genetic parameters for lesion scores and growth traits in group housed pigs. J Anim Sci. 2017 oct.;95(10):4310-4317. doi: https://10.2527/jas2017.1757. PMID: 29108070.

Palma-Granados P, Lara L, Lachica M, Seiquer I, Fernández-Fígares I, Haro A, Candek-Potokar M, Nieto R. Estudio del potencial de crecimiento de cerdos Ibéricos inmunocastrados en el proyecto treasure: resultados preliminares. AECERIBER (eds). Sólo Cerdo Ibérico. 2018 abr.; 39:40-47. Disponible en: https://produccioncientifica.ugr.es/documentos/63bcb8d-5f8c8215fcce54050

Ghiglione FA, Braun RO. Modelo de evaluación sistémica en la gestión integral de pequeñas y medianas empresas porcinas. Perspectivas Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam, 2021 jul.;11(1):155-168. [issn: 2250-4087 Impreso - e-issn: 2545-8566 en línea]. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/article/view/4807/5867

Sosa-Bruno J, Braun, RO. Bienestar animal y productividad de gallinas ponedoras alojadas en un sistema a piso libre de jaulas en el Departamento Capital de La Pampa. [tesis de pregrado; digital]. [Santa Rosa]: UNLPam; 2018. 74 p. Tesis de pregrado Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Disponible en: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1635

Descargas

Publicado

30-12-2022

Cómo citar

Braun, R. O., Ghiglione, F. A., Muñoz, M. V., & Dalla-Vía, S. (2022). Aplicación de tecnologías disruptivas de manejo en alojamientos porcinos carentes de bienestar animal: evaluación productiva, conductual y económica. Ciencias Agropecuarias, 8(2), 73–80. https://doi.org/10.36436/24223484.586

Número

Sección

Artículos