La proyección social: expresión de la identidad institucional universitaria colombiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36436/23824905.513

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo realizar un ejercicio reflexivo respecto a la función universitaria de proyección social en tanto posibilitante de procesos de construcción de encuentros con el sector público, privado y comunitario para constituir interacciones e integraciones que propendan por la identidad institucional universitaria. Para tal efecto, a partir de la revisión documental se presentan las líneas medulares que constituyen la función universitaria de proyección social como el emprendimiento, la educación continua, las asesorías y consultorías, el desarrollo comunitario y las relaciones interinstitucionales. Las instituciones de educación universitaria diseñan programas de formación a partir de la proyección social, para transformar las maneras de aprender y de establecer alianzas, intercambios interinstitucionales y de saberes con prospectiva social y empresarial, así como transferir conocimientos fundamentados en el pensamiento crítico, creativo, ético y ecológico integral en los colectivos sociales, con la finalidad de trabajar por el bien común. Como conclusión, se puede establecer que la proyección social como función universitaria desde sus líneas de educación continua, desarrollo comunitario, emprendimiento, asesorías y consultorías e interinstitucionalidad, son expresión de la identidad institucional universitaria colombiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Johan Andrés Mendoza Torres

Doctor en Ciencias Sociales.

Laura Alejandra Ruiz Gómez

Magister en estudios literarios

Citas

Álvarez, R. (1998). Educación permanente. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14(6), 519-521.

Arocena, R. y J. Sutz, (2018). La universidad latinoamericana del futuro: tendencias, escenarios, alternativas. Unión de Universidades de América Latina (udual).

Bernheim, C. T. (2010). Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la unesco y su impacto en la educación superior de América Latina. Universidades, (47), 31-46.

Brunner, J. J., (2019). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos y estrategias. unesco.

Corona, J. y Sánchez, L. (2021). Modelos educativos que impulsan el emprendimiento en las instituciones de educación superior. tectzapic: Revista Académico-Científica, 7(3), 32-40.

Cortina, A. y Correa, M. (2020). Ética Aplicada, desde la medicina hasta el humor. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago de Chile.

Fajardo, E. (2016), Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de los estudiantes universitarios: una mirada desde la formación política y la construcción de escenarios de paz, Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, riiep. 9(1).87- 105. DOI:10.15332/s1657-107X.2016.0001.05

Fajardo, E. (2016), Propuesta formativa en valores ciudadanos y democráticos para estudiantes universitarios: Una tarea desde el currículo. Religación, 1(4). 141-158.

Fajardo, E. y Hernández, F. (2022). La formación integral universitaria desde el contexto de las humanidades y su aporte al aprendizaje experiencial para el servicio. Revista Humanidades, 12(2). Disponible en https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51289

Gacel, J. (2017). Internacionalización de la educación superior en América Latina y El Caribe: reflexiones y lineamientos. Universidad de Guadalajara: México. IESALC.

Gómez, J. (2015). Documento Marco proyección social. Ediciones usta: Bogotá, Colombia.

González, T. (2004). La Responsabilidad Social: Empresa, sociedad y medio ambiente. Un modelo integrador hacia el desarrollo sostenible de la empresa. CEMEFI. Medellín.

Guerra, C. (2012). Una investigación en emprendimiento: Caracterización del emprendedor. Económicas cuc, 33(1), 191-204.

Guerra, C. y Restrepo, L. (2013). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Punto de vista, 4(7).

Ibarra, R. (2021). El emprendimiento y autoempleo como una alternativa al desempleo en jóvenes profesionistas. rilco ds: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 25(2).

Jaramillo, I. C, (2019). La internacionalización de la universidad colombiana, Bogotá. Asociación Colombiana de Universidades

Knight, J., (2018). Trade talk: an analysis of the impact of trade liberalization and gats on higher education. Journal for Studies in International Education, 6(2).

Ley 1188, por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones, abril 25 de 2008.

Ley 30, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, diciembre 29 de 1992.

Ley 1014, de fomento a la cultura del emprendimiento, 26 de enero de 2006.

Núñez, I. y Bermudez, (2019). Values, University Social Responsibility (usr), Education for Sustainable Development (esd) and Organizational Communication Management. gecontec: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. 7(1).

Ostos, O. y Cortés, M. (2019). “Los campos de acción en la Universidad Santo Tomás. Resultados del estudio 2012 – 2018”. En: Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía,

RIIEP, vol. 12, número 1, pp. 15-40. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.01

Pérez, M. y Sarrate, M. (2005). Educación de personas adultas situación actual y propuestas de futuro.

Querejazu, C. (2020). Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Economía: teoría y práctica, (52), 69-97.

Resolución número 8430 DE 1993 (Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF)

Rodríguez, C. y Jiménez, M. (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia.: Revisión

de la literatura. Innovar, 15(26), 73- 89.

Santos, N. (2009). El principio revolucionario de la educación permanente. Anuario jurídico y económico escurialense (42), 531-550.

Terán, E. y Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(07).

Tünnermann, B. (2010). La educación permanente y su impacto en la educación superior. Revista iberoamericana de educación superior, 1(1), 120-133. unesco. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. Perfiles Educativos, 44(177), 200-212.

Universidad Santo Tomás. (2020). Plan de Acción de la Unidad de Investigaciones. Recuperado de https://unidadinvestigacion.usta.edu.co/index.php/plan-de-accion

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Fajardo Pascagaza, E., Mendoza Torres, J. A., & Ruiz Gómez, L. A. (2022). La proyección social: expresión de la identidad institucional universitaria colombiana. Pensamiento Udecino, 6(2). https://doi.org/10.36436/23824905.513

Número

Sección

Artículos de reflexión