Evaluación de sistemas agroecológicos orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina en la provincia de Sumapaz

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36436/23824905.546

Abstract

Se evaluaron los factores socioeconómicos y biofísicos de los agroecosistemas campesinos de los municipios de la provincia de Sumapaz en Cundinamarca, para determinar la eficiencia de las prácticas y actividades agropecuarias bajo criterios de sustentabilidad. El diseño metodológico se realizó a través de herramientas participativas, encuestas prediales y entrevistas semiestructuradas. Los resultados por municipio muestran que, dentro de las características socioeconómicas, los integrantes de la familia campesina efectúan acciones de inclusión a las comunidades rurales a través de la cooperación organizacional, requerimientos de talento humano, adquisición de insumos, materias primas, acceso tecnológico y certificación de fincas. Las características biofísicas, a través del manejo de las prácticas agrícolas, muestran que el 92 % de las unidades familiares realizan prácticas conservacionistas, donde se preservan los suelos a través de una labranza mínima, con tracción animal e instrumentos como el palín y el azadón. En las características pecuarias, el 70 % de los agroecosistemas cuentan con implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), mantenimiento de instalaciones, almacenamiento de insumos, alimentación, sanidad animal y bioseguridad. En cuanto a las características hídricas, el 67% de los agroecosistemas no llevan a cabo ningún tipo de práctica de conservación introduciendo productos degradantes que contaminan las aguas superficiales, en similar porcentaje implementan prácticas como diques, zanjas de desagüe, reutilización de agua para uso doméstico y aprovechamiento de agua de lluvia para consumo animal. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nelson Enrique Fonseca Carreño, Universidad Cundinamarca

Fusagasugá, Cundinamarca

References

Audretsch, D. (2014). From the entrepreneurial university to the university for the entrepreneurial society. Journal of Technology Transfer, 39(3), 313-321. https://doi.org/10.1007/s10961-012-

-1

BBVA. (2018, abril 9). Países emprendedores en América Latina. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/cuales-paisesmas-

emprendedores-america-latina/

Bogoya, A. (2003). Guía de apoyo para emprendedores y empresarios. Ministerio de comercio, industria y turismo. Bogotá. 13ª versión.

Carlos Kasuga (2012, octubre 9). «Los 4 Principios» Vol I. [Vídeo]. Youtube. 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=oBUn89OukRU

Chaustre, J (2002). Jóvenes emprendedores exportadores: el inicio de una nueva clase empresarial. Revista Escuela de Administración de Negocios, (45), 69-70.

Chu, P. (1998). The research for entrepreneurship. In: Internationalizing Entrepreneurship education and training 8th. Annual Conference, Schloss Reichartshausen Oestrich-

Winkel, Germany.

Dehter, M. (2001). Intrapreneurship. Buenos Aires.

Drucker, P. (2005) Bloomberg, Leading Management. Health and optimism. New York: Oxford University Press.

Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Ed. Edhasa. pp. 25-26; 35-44.

Drucker, P. (2002). El Individuo. Ed. Sudamericana, pp.197-203.

Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la

educación, el empleo y el desarrollo local.

IConference: VII Congreso Nacional e internacional de Administración, y XI CONAMerco

Función pública. (2016) Ley 1780 de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/

gestornormativo/norma.php?i=69573

Gibb, A.A. (2002). In pursuit of a new ‘enterprise’ and ‘entrepreneurship’ paradigm for learning: creative destruction, new values, new ways of doing things and new combinations of knowledge. International Journal of Management Review, 4(3), 233-69. https://doi.org/10.1111/1468-2370.00086

Global Entrepreneurship Monitor Consortium. (2012). GEM Global Entrepreneurship Monitor: Global Reports.

Guerrero García, L. D. (2013). Clientelismo político ¿desviación de la política o forma de representación? estado del arte sobre las aproximaciones al clientelismo en Colombia 1972-2012. Clientelismo político ¿desviación de la política o forma de representación? estado del arte sobre las aproximaciones al clientelismo en Colombia 1972-2012. [Tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra

Señora del Rosario]. https://repository. urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/021876f4-81fb-4ed9-ba7a-48e8b15a4590/content

Colombia: el cuarto país con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. (s/f). Innpulsacolombia.com. Recuperado el 11 de marzo de 2023, de https://

www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-

tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundo

Kantis, H. et al. (2004). Desarrollo Emprendedor: América Latina y la experiencia internacional,

BID.

Kirby, D. 21-22 de noviembre (2002). Entrepreneurship education: can business schools meet the challenge? Paper presented at the RENT XVI Conference, Barcelona.

Krueger, D (1994). Strategic Management and Management by Objectives, Small Business Advancement National Center.

Low, M. (1997). Reporte especial presentado en el Lennox Retreat for Young Faculty Scholars.

Mccaffrey, M. (2009). Entrepreneurship, economic evolution, and the end of capitalism: reconsidering Schumpeter’s thesis. The quarterly journal of Austrian Economics 12, (4),3-21.

Merino, M., & Vargas, D. (2011). Evaluación comparativa del potencial emprendedor de Latinoamérica: una perspectiva multinivel. Revista Latinoamericana de Administración.

Minciencias. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Artículo 1.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). La educación para el emprendimiento en el sistema educativo español.

Naciones Unidas. (1968). Educación, recursos humanos y desarrollo en América Latina. Ed. PNUD.

Navale, A (2013). Desarrollo de habilidades empresariales para el trabajo corporativo.

Direcciones de investigación. 1 (4),2321-5488.

Niebles, W, Niebles, Leo, & Barrios, I. (2020). El emprendimiento en Colombia: análisis del marco legal y su incidencia en la generación de empleo. Justicia, 25(38), https://doi.org/10.17081/just.25.38.4390

OCDE (2004). Emprendimiento económico local y desarrollo del empleo: un catalizador para la regeneración urbana. OCDE Publishing.

Ortega, S. (2010). Manual de orientación para la formación del emprendimiento. Santiago.

Pro O’Higgins. 2021. Categoría: Informes globales. (Global Report, 2020-2021) GEM (Global Entrepreneurship Monitor Colombia).

Paturel, R. (1997). Pratique du management straégique. Grenoble, Francia: Presses

Universitaires de Grenoble.

Petuškienė, E. & Glinskienė, R. (2016). Promoting Lithuania’s Competitiveness through Entrepreneurship: the Results of Expert Assessment. Social Research, 39(1), 13-25.

Pinchot, G. (1987). Innovation Through Intrapreneuring. Research management 2.

Raposo, M., & do Paço, A. (2011). Entrepreneurship education: relationship between education and entrepreneurial activity. Psicothema, 23(3), 453–457.

Rasheed, H. S. (2000) Developing Entrepreneutial Potencial in Youth of Entrepreneurial Education and Venture Creation.

Ritzer, G., & Rodríguez, M. T. C. (2001). Teoría sociológica moderna. McGraw-Hill Education.

Rodríguez, A. (2016). La importancia del emprendimiento en la educación media en Colombia [Tesis de especialización]. Universidad Militar Nueva Granada.

Rodríguez, C. & Jiménez, M (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revista Revisión de la literatura. Innovar 15 26:73-89.

Sánchez, J. (2020). El emprendimiento como un campo legítimo del conocimiento. Psicothema, 23, (3) 427. Gale Academic OneFile.

Scheier, M.F. y Carver, C.S. (1993). On the power of positive thinking: the benefits of being optimistic. Psychological Science, 2(1) 26-30.

Schumpeter, J. (1935). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. Ed. Fondo de cultura económica, México.

Simpeh, K. N. (2011). Entrepreneurship theories and Empirical research: A Summary Review of the Literature. European Journal of Business and Management, 3(6), 1-8.

Stanley, W. (1881). Richard Cantillon y la nacionalidad de la economía política. Revista contemporánea. The Contemporary Review Company. 333-360.

Timmons, J. (1997). Presentación en el curso PriceBabson. Babson College. 13ª versión.

Urbano, D., y Díaz, J. C. (2009). Creación de empresas e instituciones: un modelo teórico. En M. F. R. Hernández, Creación de empresas. Aproximación al estado del arte. Juruá pp. (95-109).

Valenzuela, I., Valenzuela, B., & Irarrázaval, J. (2018). Desarrollo emprendedor latinoamericano

y sus determinantes: evidencias y desafíos. Revista Pilquen, 21 (3), 55-63.

Varela, R. (2001). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. (2da. Ed.). Pearson educación de Colombia Ltda.

Varela, R., y Bedoya, O. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios gerenciales, 22 (100), 21-47.

Zhang, Z., Zyphur, M. J., Narayanan, J., Arvey, R. D., Chaturvedi, S., Avolio, B. J. & Larsson, G. (2009). The genetic basis of entrepreneurship: of gender and personality.

Organizational Behavior and Human Decision Processes, 110 (2), 93-107. https://doi.org/10.1016/j.obhdp.2009.07.002

Published

2023-06-30

How to Cite

Fonseca Carreño, N. E., Palacios Yepes, E., & Leyva, J. L. (2023). Evaluación de sistemas agroecológicos orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina en la provincia de Sumapaz. Pensamiento Udecino, 7(1), 18–34. https://doi.org/10.36436/23824905.546

Issue

Section

Artículos