Evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas campesinos en el municipio de Cabrera, Provincia del Sumapaz

Authors

  • Nelson Enrique Fonseca Carreño
  • Hasbleidy Katherine Martínez Salazar Universidad de Cundinamarca
  • Yaneth Sofía Muñoz Niño Universidad de Cundinamarca

DOI:

https://doi.org/10.36436/23824905.261

Keywords:

Agricultura, Ecología, Ecosistema, Biodiversidad.

Abstract

En el municipio de Cabrera se desarrollan sistemas de producción agropecuaria que cumplen la función de proveer alimentos, dinamizar la economía y garantizar la seguridad alimentaria del territorio. Se evaluó la sustentabilidad de 20 agroecosistemas campesinos para determinar el grado de participación de la familia rural, desde su perspectiva y cotidianidad, y aquellas prácticas productivas desarrolladas dentro de las dimensiones económica, social y ambiental. La evaluación de la sustentabilidad se desarrolla bajo el marco MESMIS, una estructura cíclica, multiescalar y flexible, que analiza los atributos de productividad, equidad, estabilidad, resiliencia, adaptabilidad, confiabilidad y autodependencia; además, mediante trabajo de campo, por medio de encuestas, herramientas de recolección y cartografía social. Los resultados evidencian las prácticas desarrolladas a través de las dimensiones a) económica: la cual señala que existe distribución del ingreso, integración vertical y acceso a mercados, a través de la producción y comercialización de productos agropecuarios, como fríjol, tomate de árbol, granadilla, uchuva, gulupa, papa, ganadería bovina y derivados lácteos como el queso Cabrera; b) social: se genera un bienestar de la comunidad a través de factores como participación en espacios y grupos locales, capacitaciones, educación formal, mingas, así como toma de decisiones conjuntas; c) ambiental: demuestra la utilización de prácticas agroecológicas para la conservación del suelo, preservación y circulación de afluentes hídrico, reciclado y compostaje de materia orgánica. Por lo cual, 6 agroecosistemas son calificados como “poco sustentables”; 12 “medianamente sustentables”, y 2 “sustentables”. Se concluye que las características edafoclimáticas que posee el municipio permiten a los agroecosistemas un aumento en la producción, optimización de recursos, mayor rendimiento en la producción y mejoramiento de la calidad de vida de la familia rural.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agronet. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. https://www.agronet.gov. co/agroclima/Documents/Boleti n%20 Agroclimatico%20de%20Tolima%20 Junio%20201 9.pdf

Albarracín Zaidiza, J. A., Fonseca Carreño, N. E. y López Vargas, L. H. (2019). Las prácticas agroecológicas como contribución a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Caso provincia del Sumapaz. Ciencia y Agricultura, 16(2), 39-55. DOI: 10.19053/01228420.v16.n2.2019.9139

Altieri, M. A. y Nicholls, C. (2001). Agroecología: principios y estrategias para una agricultura sustentable en la América Latina del siglo XXI.

Altieri, M. Á. y Nicholls, C. I. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65-83.

Arias, B. N. (2016). El consumo responsable: educar para la sostenibilidad ambiental. Aibi, Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 29-34.

Bermúdez, C. E., Arenas, N. E. y Moreno Melo, V. (2017). Caracterización socioeconómica y ambiental en pequeños y medianos predios ganaderos en la región del Sumapaz, Colombia. Revista UDCA, Actualidad y Divulgación Científica, 20(1), 199-208.

Borowy, I. A. (2013). Definiendo el desarrollo sostenible para nuestro futuro común: una historia de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland). Routledge.

Carreño, N. E. F. (2019). Caracterización de agroecosistemas campesinos en el municipio de Cabrera en la provincia del Sumapaz, Cundinamarca. Pensamiento Udecino, 3(1), 49-60.

Carreño, N. E. F. (2019). Sustentabilidad en la agricultura familiar agroecológica: mora de Castilla en Sumapaz. Revista Científica Profundidad, Construyendo Futuro, 11(11), 12-22.

Carreño, N. E. F. y Baquero, Z. Y. V. (2018). Propuesta de indicadores para evaluar la sostenibilidad en agroecosistemas agricolaganaderos en la región del Sumapaz. Pensamiento Udecino, 2(1).

Carreño, N. E. F. y Baquero, Z. Y. V. (2019). Sostenibilidad como estrategia de competitividad empresarial en sistemas de producción agropecuaria. Revista Estrategia Organizacional, 8(1), 9-26. DOI: 10.22490/25392786.3168

Ceccon, E. A. (2008). La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, 91(091).

Dane. (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Plan de Desarrollo. https://www.dane.gov.co/files/control_ participacion/plan es_institucionales/ informe_anual_seguimiento_2015_pla n_ indicativo_cuatrienal_2015-2018.pdf

De Luque, J. J. R., Rodríguez, C. E. G., Gourdji, S., Mason-D’Croz, D., Obando-Bonilla, D., Mesa-Diez, J. y Prager, S. D. (2016). Impactos socioeconómicos del cambio climático en América Latina y el Caribe: 2020- 2045. Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(78), 11-34.

Espinoza Vaca, J. S. (2013). Análisis de las innovaciones tecnológicas agrícolas utilizadas en campo en el mejoramiento del nivel de ingresos económicos de los productores de papa del cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua, a partir del año 2010 al 2012 (Tesis de maestría).

Fonseca Carreño, N. E., Moreno, M. R. G. y Benavides, C.A.N.(2020).Asociatividadparalaadministración de los sistemas de producción campesina. Revista Estrategia Organizacional, 9(1). DOI: 10.22490/25392786.3644

Fonseca Carreño, N. E., Salamanca Merchán, J. D. y Vega Baquero, Z. Y. (2019). La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. Una revisión. Temas Agrarios, 24(2), 96-107.

Fonseca Carreño, N. E., Vega Baquero, Z. Y. y Rodríguez Padilla, M. Y. (2019). Sustentabilidad en la agricultura familiar agroecológica, estudio de caso: mora de Castilla en la provincia del Sumapaz. Revista Eficiencia, 1(4).

Geilfus, F. (2000). 80 herramientas para el desarrollo participativo. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)-GTZ. San Salvador.

Hábitat, ONU. (2011). Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Economía, 3(348), 6.

Hicks, J. R. (1945). Valor y capital. Fondo de Cultura Económica, México.

Ica. (2019). Instituto Colombiano Agropecuario. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/ servicios/epidemio logia-veterinaria/bol/ epi/semanal/2019

Ilsa. (2012). Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos. https://ilsa.org.co/publicaciones/revista- el-otro-derecho/ Incoder. (2012). Instituto Colombiano del Desarrollo Rural. https://www.minagricultura.gov.co/ Normatividad/Pagina s/Resoluciones.aspx

Jaller, S. (2010). Análisis de los sistemas de producción agrícola de las provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Khattak, N. U. R. K. y Hussain, A. H. (2008). An analysis of socioeconomic profile of rice farmers in rural economy of district Swat.

Masera, O., Astier, M. y López Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS (No. 333.716 M396). Mundi-

Prensa: GIRA: Instituto de Ecología.

Moreno, J. L. y Altieri, M. A. (1995). Manejo y diseño de sistemas agrícolas sustentables. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General de Estructuras Agrarias.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Colombia rural: razones para la esperanza: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. PNUD. http://hdr.undp.org/sites/default/ files/nhdr_colombia_201 1_es_low.pdf

Rivera, J. J. M. y Monroy, H. C. (2015). Diversificación de ingresos en el sector rural y su impacto en la eficiencia: evidencia para México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76).

Romero Ortiz, O. (2020). Cuestionario realizado para el proyecto de evaluación de sostenibilidad financiera y sustentabilidad ambiental de agroecosistemas campesinos en el municipio de Cabrera, provincia del Sumapaz, departamento de Cundinamarca. Universidad de Cundinamarca.

Romero, G. D. (2012). Medir la sostenibilidad: indicadores e c o n ó m i c o s , ecológicos y sociales. Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo, Universidad Autónoma de Madrid. www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/ com1-6.pdf

Ruiz, M. E., Cubillos, G. y Muñoz, C. (1977). Proyecto de desarrollo integrado de la región oriental (Darién) República de Panamá. Programa de desarrollo ganadero de doble propósito. Integrated development project for the Eastern region (Darien) of Panama. Double purpose cattle development program (No. CATIE 636.209862 R934). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica).

Sarandón, S. J. y Flores, C. C. (2014). Bases conceptuales de la agroecología y agricultura sustentable.

Agroecología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).

Tommasino, H., García Ferreira, R., Marzaroli, J. y Gutiérrez, R. (2012). Indicadores de sustentabilidad para la producción lechera familiar en Uruguay: análisis de tres casos. Agrociencia Uruguay, 16(1), 166-176.

Yissi, J. F. y Cartes, R. V. (2011). Calidad de vida, ocupación, participación y roles de género: un sistema de indicadores sociales de sostenibilidad rural (Chile). Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(67), 24-24.

Zuluaga, A. F. y Valencia, L. (2011). Buenas prácticas ganaderas. Manual 3. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá: Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility, GEF), Banco Mundial, Federación Colombiana de Ganaderos, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Fondo Acción. The Nature Concervancy (TNC), 12-15.

Published

2020-11-06

How to Cite

Fonseca Carreño, N. E., Martínez Salazar, H. K., & Muñoz Niño, Y. S. (2020). Evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas campesinos en el municipio de Cabrera, Provincia del Sumapaz. Pensamiento Udecino, 4(1), 66. https://doi.org/10.36436/23824905.261

Issue

Section

Artículos de investigación