Análisis de Empleabilidad Subsector Viveros Fusagasugá-Región
DOI:
https://doi.org/10.36436/23824905.154Abstract
El sector agropecuario en el país ha venido evolucionando en los niveles de exportación y comportamiento del Producto Interno Bruto PIB. Esta actividad económica contempla los viveros, o infraestructuras destinadas a la producción de plantas forestales, frutales y ornamentales. La Provincia del Sumapaz tiene ventajas competitivas, como el clima, biodiversidad de flora y fauna, topografía y la distancia cercana que la separa de Bogotá, aspectos que propician el desarrollo de estos negocios. Sin embargo, estas organizaciones presentan deficiencias administrativas. Por la cantidad numerosa de viveros en la región, que benefician a muchas familias que se dedican a esta labor, se hace necesario analizar la competitividad de estos, desde la empleabilidad, contribuyendo a su fortalecimiento, a partir de estrategias. La investigación es descriptiva y analítica, con una muestra de 370 viveros. Se evidencia que el 72,4% de los viveristas no cumplen con la totalidad de las condiciones laborales de ley. Solo 12% atienden la normatividad.Downloads
Downloads
Published
2019-11-22
How to Cite
Velásquez Ardila, M. C. (2019). Análisis de Empleabilidad Subsector Viveros Fusagasugá-Región. Pensamiento Udecino, 3(1), 61–70. https://doi.org/10.36436/23824905.154
Issue
Section
Desarrollo Socioeconómico