Diversidad de fríjoles (Phaseolus spp.) y su papel estratégico en la soberanía, autonomía y seguridad alimentaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36436/24223484.747

Palabras clave:

Biodiversidad, calentamiento global, custodios de semillas, producción convencional

Resumen

La pérdida de biodiversidad, el avance de la frontera agropecuaria producto de los modelos de producción convencionales y el cambio climático representan serias amenazas para la soberanía, autonomía y seguridad alimentaria a nivel global. Este artículo reflexiona sobre la importancia de la diversidad agrícola como eje de resiliencia y adaptación, tomando como ejemplo la enorme variabilidad genética de fríjoles del género Phaseolus (P. vulgaris, P. coccineus, P. lunatus). Se discuten los desafíos que enfrenta la producción actual, la subutilización de recursos genéticos locales y las oportunidades que ofrece su rescate en el diseño de sistemas alimentarios sostenibles. Se concluye con un llamado a la integración de políticas, investigación y educación que reconozcan la biodiversidad como base de la soberanía alimentaria futura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cofré H, Atala C. ¿Qué es la Biodiversidad?: Patrones, teorías y amenazas. Revista Innovación en Enseñanza de las Ciencia. 2019; 3(2): 104–27. https://doi.org/10.5027/reinnec.V3.I1.58

Grandcolas P, Maurel M. Evolución y biodiversidad. Londres, Reino Unido: ISTE International; 2021. 284 p.

E. O. Wilson and biodiversity. JSTOR Daily [Internet]. [citado 2024 May. 20]. Disponible en: https://daily.jstor.org/e-o-wilson-and-biodiversity/

Diéguez-Uribeondo J, García-Valdecasas A. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Biodiversidad? In: Diéguez-Uribeondo J, editor. Biodiversidad: El mosaico de la vida: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); 2011. 19–28 p.

Cardinale B, Duffy J, Gonzalez A, Hooper D, Perrings C, Venail P, et al. Biodiversity loss and its impact on humanity. Nature. 2012; 486(7401): 59–67. https://doi.org/10.1038/nature11148

FAO. El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo: Progreso en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. FAO; 2019. CRoma, Italia. 1–171 p.

Naciones Unidas. La biodiversidad que nos alimenta está gravemente amenazada [internet]. [citado 2024 May. 22]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/02/1451721

CIAT. Semillas del Futuro: Protegiendo el alimento del mundo. CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical; 2021.

FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021. Lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resilientes a las perturbaciones y tensiones. Roma, Italia: FAO; 2021. https://doi.org/10.4060/cb4476es

Rehman A, Farooq M, Lee D, Siddique K. Sustainable agricultural practices for food security and ecosystem services. Environmental Science and Pollution Research. 2022; 29(56): 84076-84095. https://doi.org/10.1007/s11356-022-23635-z

Pereira M. La relación entre los abordajes de la seguridad, soberanía y autonomías alimentarias y el derecho humano a la alimentación. Proyecto GCP/INT/244/EC. FAO; 2022. 1–52 p.

Gordillo G, Méndez O. Seguridad y soberanía alimentaria (Documento base para discusión). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; 2013. 1–37 p.

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Marco estratégico mundial para la seguridad alimentaria y la nutrición (MEM). CSA; 2014. 1–23 p.

Molina-Zapata J. La revolución verde como revolución tecnocientífica: artificialización de las prácticas agrícolas y sus implicaciones. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. 2021; 21(42): 175–2024. https://doi.org/10.18270/rcfc.v21i42.3477

Altieri M, Nicholls C, Astier M, Vasquez L, Henao A, Infante A. Documentando la evidencia en Agroecología: Una perspectiva Latinoamericana. CELIA - Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas; 2021. 1–83 p.

Reyes-Palomino S, Cano Ccoa D. Efectos de la agricultura intensiva y el cambio climático sobre la biodiversidad. Revista de Investigaciones Altoandinas. 2022; 24(1): 53–64. https://doi.org/10.18271/ria.2022.328

Castañeda B, Ramírez C, Trujillo D. Efecto de los agroquímicos en la actividad enzimática del suelo agrícola: una revisión bibliográfica. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos. 2024; 15(2): e-1082. https://doi.org/10.22579/22484817.1082

Nicholls C, Altieri M. Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. Cuadernos de Investigación UNED. 2019; 11(1) Núm. especial: 55–61. https://doi.org/10.22458/urj.v11i1.2322

Penagos Á, Henry G, Quesada M. Sistemas agroalimentarios sostenibles en América Latina y el Caribe. Naturaleza y Sociedad: Desafíos Medioambientales. 2023 (7): 1–29. https://doi.org/10.53010/nys7.00

Vázquez-Moreno L. Resiliencia de sistemas de producción agropecuaria expuestos al huracán Irma en Cuba. Pastos y Forrajes. 2021; 44: 1–15.

GBIF Secretariat. Phaseolus L.: GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset.; 2023 [citado 2024 May. 23]. https://doi.org/10.15468/39omei

WFO Plant List. Genus Phaseolus L. WFO Plant List. Snapshots of the Taxonomy: WFO Plant List. Snapshots of the Taxonomy; 2024. [citado 2024 Jun. 18] Disponible en: https://wfoplantlist.org/taxon/wfo-4000029154-2023-12?page=1

Meza-Vázquez K, Lépiz-Ildefonso R, López-Alcocer J, Morales-Rivera M. Caracterización morfológica y fenológica de especies silvestres de frijol (Phaseolus). Revista Fitotecnia Mexicana. 2015; 38(1): 17–28. https://doi.org/10.35196/rfm.2015.1.17

Sangerman-Jarquín D, Acosta-Gallegos J, Schwenstesius de Rindermann R, Damián Huato M, Larqué Saavedra B. Consideraciones e importancia social en torno al cultivo del frijol en el centro de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2010; 1(3): 358–375.

Avican O, Bilgen B. Investigation of the genetic structure of some common bean (Phaseolus vulgaris L.) commercial varieties and genotypes used as a genitor with SSR and SNP markers. Genetic Resources and Crop Evolution. 2022; 69(8): 2755–68. https://doi.org/10.1007/s10722-022-01396-5

Méndez D. Las clases de fríjol en Colombia. Fenalce - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y de Leguminosas; 2005.

Baldermann S, Blagojevic L, Frede K, Klopsch R, Neugart S, Neumann A, et al. Are neglected plants the food for the future? Critical Reviews in Plant Sciences. 2016; 35(2): 106–19. https://doi.org/10.1080/07352689.2016.1201399

FAO. How the world’s food security depends on biodiversity. Roma, Italia: Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO; 2020.

Vargas Vázquez M, Muruaga Martínez J, Mayek Pérez N, Pérez Guerrero A, Ramírez-Sánchez SE. Caracterización de frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.) del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2014; 5(2): 191–200. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i2.959

Gómez Latorre D, Villagrán Munar E, Gómez Rodríguez K, Pedraza Rute R, Santos Díaz A, Ureña Sosa D, et al. Aspectos generales del cultivo del fríjol en Cundinamarca: AGROSAVIA - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; 2022. 30 p.

Castillo-Mendoza M, Ramírez-Vallejo P, Castillo-González F, Miranda-Colín S. Diversidad morfológica de poblaciones nativas de frijol común y frijol ayocote del oriente del Estado de México. Revista Fitotecnia Mexicana. 2006; 29(2): 111–119.

Manzano R, Rojas C, Patiño M, Jiménez A, Rodríguez K, Osorio K, et al. Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca: AGROSAVIA - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; 2024. Bogotá, D.C. 62 p. https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407181

Broughton W, Hernández G, Blair M, Beebe S, Gepts P, Vanderleyden J. Beans (Phaseolus spp.) – model food legumes. Plant and Soil. 2003; 252: 55–128. https://doi.org/10.1023/A:1024146710611

Acevedo Y, Zuluaga G. Custodios de variedades de frijol (Phaseolus lunatus, P. coccineus, P. vulgaris) y prácticas de conservación en Antioquia, Colombia. Sociedad y Ambiente. 2021; 28: 1–28. https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2230

García Arenas A, Barrera Montealegre J, Tabares Reina S, Achicanoy-Gómez L, González-Acevedo A. Custodios de semillas, saberes ecológicos y adaptación al cambio climático. Risaralda, Colombia. Mundo Agrario. 2024; 25(60): e260. https://doi.org/10.24215/15155994e260

Medina-Martínez Y, Salcedo-Molina M. Fenología y plasticidad fenotípica de una variedad de fríjol no comercial de la especie Phaseolus coccineus (Facabaceae: Faboideae), cultivada bajo sombrío en Facatativá, Cundinamarca (Colombia). [Trabajo de pregrado. Facultad Ciencias Agropecuarias, programa Ing. Agronómica]: Universidad de Cundinamarca; 2024. Facatativá, Cundinamarca, Colombia. 24 p.

Muñoz-Díaz J. Efecto de la inoculación con bacterias fijadoras de nitrógeno en un cultivo de fríjol silvestre (Phaseolus dumosus Macfad., Fabaceae: Faboideae) en Facatativá, Cundinamarca (Colombia). [Trabajo de pregrado. Facultad Ciencias Agropecuarias, programa Ing. Agronómica]: Universidad de Cundinamarca; 2024. Facatativá, Cundinamarca, Colombia. 26 p.

Pérez-Jiménez K. Evaluación de características morfométricas, viabilidad y sanidad de las semillas de ayacote (Phaseolus coccineus L.) mediante técnicas de laboratorio. [Trabajo de pregrado. Facultad Ciencias Agropecuarias, programa Ing. Agronómica]: Universidad de Cundinamarca; 2024. Facatativá, Cundinamarca, Colombia. 24 p.

Celis Á, Fonseca L, Fajardo A. Utilización de mutantes naturales en la selección de líneas promisorias de habichuela (Phaseolus vulgaris L.) tipo voluble para el Sumapaz. En: Bejarano Torres AM, editor. La investigación en la era digital: Editorial UCundinamarca; 2021. 493–507 p.

Celis Á, Fonseca L, Fajardo A. Selección de materiales mutantes de habichuela voluble (Phaseolus vulgaris) en la granja La Esperanza. En: Bejarano A, Useche Z, Del Carpio R, editores. Los avatares de la investigación en el siglo XXI desde lo translocal y transmoderno: Editorial UCundinamarca; 2020. 95–7 p.

CIAT. Semillas del futuro: Colombia, epicentro de agrobiodiversidad. Un nuevo centro de innovación para la educación, conservación e investigación de cultivos agrícolas en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical; 2016. 12 p.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

González-Román, R. D., & Jaramillo-Trujillo, S. (2024). Diversidad de fríjoles (Phaseolus spp.) y su papel estratégico en la soberanía, autonomía y seguridad alimentaria. Ciencias Agropecuarias, 10(2), 3–13. https://doi.org/10.36436/24223484.747

Número

Sección

Editorial