Evaluación económica de un equipo de bombeo solar para abastecimiento de agua al ganado en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.36436/24223484.688Palabras clave:
Energías renovables, inversión, costos de explotación, ingresos, rentabilidadResumen
En los últimos años, se ha introducido en Cuba diversas bombas solares para potenciar energética y económicamente a varias empresas ganaderas en el abastecimiento de agua; su evaluación permite ver si son viables para estos fines en el país. El presente trabajo se desarrolló en la Estación Experimental del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola durante el año 2020, con el objetivo de determinar la viabilidad económica de un sistema de abastecimiento animal empleando la Bomba Solar Lorentz PS2-150∙C-SJ5-8. La metodología consistió en diseñar el sistema de abastecimiento animal, calcular su volumen de bombeo, determinar la cantidad de animales que puede abastecer y evaluarlo económicamente. Los resultados arrojaron una potencia de 0,30 kWp, una altura de 20 m, un caudal de 1,90 m3/h, un volumen de 11,40 m3/día que puede abastecer en cuatro variantes: solo a 42 vacas; o a 507 cerdos; o a 1 267 ovinos; y combinado: a 14 vacas, a 169 cerdos y a 422 ovinos. Económicamente, la variante más atractiva fue la de solo a vacas, con una relación beneficio-costo [B/C] de 2,85 y un tiempo de recuperación de 0,43 años. Se concluyó que, en la Estación Experimental, la bomba solar se puede utilizar solamente para el abastecimiento de agua al ganado vacuno.Descargas
Citas
Cruz D. Estudio del ahorro mediante bombeo solar, [tesis de maestría, digital]. [Andalucía]: UNIA; 2011. 78 p. Tesis de maestría Universidad Internacional de Andalucía, España. Disponible en: https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/1807/0126_Cruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mola B, Bonet C, Rodríguez D, Guerrero P, Avilés G, Martínez C. Tecnologías para el uso eficiente de los recursos hídricos en fincas ganaderas. IAgric. 2021 jul.-sept.;11(3):61-66. https://www.redalyc.org/journal/5862/586267422009/html/
Rogério A, Brown O, Mujica A, Mata C, Osorio I. Riego por goteo con energía solar para el tomate en Cavaco, Benguela, Angola. Rev Cie Téc Agr [en línea]. 2015 abr.-jun.;24(2):11-17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93234170002
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. World Livestock. Transforming the livestock sector through the Sustainable Development Goals. Rome: FAO; 2018. doi: https://doi.org/10.4060/ca1201en.
Publitec.com [Internet]. Argentina: Ganadería y manejo sustentable del agua [actualizado 2022 ag. 30; citado 2023 en. 8]. Disponible en: https://www.publitec.com/wp-content/uploads/GANADERiA-Y-MANEJO-SUSTENTABLE.pdf
Pérez D, Vázquez A, Pérez OG, Pérez T, Hernández A. Estudio energético del sistema de bombeo en el Instituto de Ciencia Animal, Cuba. Rev Cie Téc Agr [en línea]. 2016 sep.;25(3):65-71. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542016000300007&lng=es&nrm=iso>. doi: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.15663.94886.
Bhattacharyya SC. Energy Economics: Concepts, Issues, Markets and Governance. Londres: Springer-Verlag. 2011. Disponible en: https://nibmehub.com/opac-service/pdf/read/Energy%20Economics%20_%20concepts-%20issues-%20markets%20and%20governance.pdf
Ferro G, Lentini E. Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable y alcantarillado. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL. 2015 en.;(170):7-67. ISSN 1680-9017. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/69f0effb-45e4-4fbb-8f71-0566b2ccabb8/content
Liu F, Ouedraogo A, Manghee S, Danilenko A. A Primer on Energy Efficiency for Municipal Water and Wastewater Utilities [reporte técnico]. Washington, D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Grupo del Banco Mundial, 2012. 62 p. Preparado para el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético (ESMAP). Disponible en: https://documents1.worldbank.org/curated/en/256321468331014545/pdf/682800ESMAP0WP0WWU0TR0010120Resized.pdf
Ferrer J, Aguado D, Barat R, Serralta J, Lapuente E. Huella energética en el ciclo integral del agua en la comunidad de Madrid. [Informe final Fundación Canal]. IIAMA. Universitat Politècnica de València, 2017. 6 p.
Parganiha A, Pathak R. Implementation of Efficient Energy Consumption on Photovoltaic Cell Using MATLAB Programming. IRJET. 2016 ag.8;3:770-774. Disponible en: https://www.irjet.net/archives/V3/i8/IRJET-V3I8140.pdf
REN21. Energías Renovables 2016. Reporte de la situación mundial. REN21. Red de Políticas en Energía Renovable para el siglo 21. 2016. 31 p. Disponible en: https://www.ren21.net/wp-content/uploads/2019/05/REN21_GSR2016_KeyFindings_sp_05.pdf
Rodríguez JS, Espinoza E, Rosenbuch J, Ortega HO, Martínez M, Cedano KG, et al. La Industria Solar Fotovoltaica y Fototérmica en México. [Primera Edición]. Ciudad de México: ProMéxico, Cooperación Alemana. 2017. 23-26 p. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/428621/La_industria_solar_fv_y_ft_en_M_xico-compressed.pdf
IRENA. Renewable capacity statistics. Abu Dhabi: International Renewable Energy Agency [IRENA]. 2020. 50 p. Disponible en: https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2020/Mar/IRENA_RE_Capacity_Statistics_2020.pdf
Chilundo RJ, Mahanjane US, Neves D. Design and performance of photovoltaic water pumping systems: comprehensive review towards a renewable strategy for Mozambique. JPEE. 2018 jul.;6(7):32-63. doi: https://10.4236/jpee.2018.67003
Evain C, Lapègue J. Bombeo Solar. Pautas para el diseño del sistema eléctrico en la instalación de bombas solares. París: ACF-IN. 2020. 37 p. Disponible en: https://thesolarhub.org/wp-content/uploads/2020/10/2020-ACF-Bombeo-Solar-BD-SP.pdf
Cambio Energético [Internet]. Bombeo solar, ventajas e inconvenientes. 2016 my. 9. Disponible en: https://www.cambioenergetico.com/blog/bombeo-solar-ventajas/
Soleto V. Gecko Solar. [Internet]. Las ventajas de un sistema de bombeo de agua solar. 2023 dic. 16. Disponible en: https://geckosolarmexico.mx/bomba-de-agua-sumergible/
Ávila-González E, Ríos-Hernández A, Morejón-Mesa Y, Campos-Cuní B. Evolución histórica de las fuentes energéticas empleadas en el abasto de agua y riego agrícolas. IAgric, 2021 en.-mzo.;11(1):47-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5862/586269368008/html/
Bonet PC, Abad CA, Guerrero PP, Rodríguez CD, Mola FB, Avilés MG. Propuesta de estrategia energética para abasto de agua en la ganadería. Ing. agríc. (La Habana). 2019 jul.-sept.;9(3):23-28. ISSN: 2306-1545, e-ISSN: 2227-8761.
ENF Solar - Empresas y Productos de la Industria de la Energía Solar. Directorio de Paneles / ND-AC275 Sharp Energy Solutions Corporation (sesj). [Online].; 2021 [citado 2021 en. 3]. Disponible en: https://es.enfsolar.com/pv/panel-datasheet/crystalline/42762.
Alonso M, Chenlo F. Sistemas de bombeo fotovoltaico, Máster en Energías y Mercado Energético, Energía Solar Fotovoltaica, Escuela de Organización Industrial, Departamento de Energías renovables, CIEMAT, 2010.
Tecnología y Materiales Sustentables [tms] | Paneles solares y Bombas Solares. Bomba solar sumergible Lorentz PS2-150 C-SJ5-8[Online].; 2021 [citado 2021 en. 4].
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba. Anexo V. Abasto a la ganadería. Resolución 17/2020 (GOC-2020-557-O61). [Gaceta Oficial de la República de Cuba - Edición Ordinaria]. Ministerio de Justicia (MINJUS). 2020 ag.20;(61):1978.
Martínez Varona R, Cisneros Zayas E. Viabilidad económica del riego localizado en el cultivo del cafeto. Rev Cie Téc Agr, 2016 abr.-jun.;25(2):44-50. Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542016000200007&lng=es&nrm=iso>
Flores-Hernández DA, Luviano-Juárez A, Lozada-Castillo N, Gutiérrez-Frías O, Domínguez C, Antón I. Optimal strategy for the improvement of the overall performance of dual-axis solar tracking systems. Energies, 2021 nov.22;14(22):7795. doi: https://doi.org/10.3390/en14227795
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ciencias Agropecuarias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

