La práctica reflexiva del docente hoy
DOI:
https://doi.org/10.36436/23824905.510Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la importancia de la práctica reflexiva en la docencia. Para la elaboración de este documento se realizaron búsquedas en bases de datos como: Dialnet, Scopus, Redylac y en los repositorios de la Universidad La Gran Colombia, Universidad Santo Tomás y Universidad Nacional de Colombia. Se estableció un análisis documental de las fuentes para su posterior discusión. El estudio concluye que la capacidad de reflexionar sobre la práctica educativa implica, sobre todo, la necesidad de autoevaluación del sujeto y de enfrentarse así mismo, lo que posteriormente permitirá al estudiante reflexionar mejor sobre lo que el docente le enseña. Para ello, el diálogo se convierte en la herramienta de comunicación necesaria para que los estudiantes transformen su aprendizaje en la escuela y, por consiguiente, la importancia de la práctica pedagógica reflexiva corresponde a lo esencial de las relaciones entre el docente y e estudiante. Dichas interacciones son vitales para que la práctica reflexiva tenga sentido y relevancia en el aula y así lograr una emancipación del conocimiento y el aprendizaje a través del espacio reflexivo de la práctica en el aula escolar.Descargas
Citas
Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Paidós. Braslavsky, C. (2001). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de modernidad. Paidós.
Brockbank, C ., y Mcgill, I., (2008). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Barcelona: Ediciones Morata.
Brubacher, J., Caser, C. y Reagan, T. (2000). Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de indagación en las escuelas. Gedisa.
Chaux. E., (2102). Educación Convivencia y Agresión Escolar. Editora Aguilar
Coll, C., et al, (1999). Los profesores y la concepción constructivista. En Coll, C & Solé, I, el Constructivismo en el aula. (pp. 7-23). Barcelona: Editorial Grao
Díaz-Barriga, f. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6(13): pp. 525-554. Escobar, N. (2011). La mediación del aprendizaje en la escuela. Revista acción pedagógica, (20). p. 58- 73. Recuperado de http://www. s a b e r. u l a .v e /d s p a c e /bitstream/123456789/34326/1/articulo5.pdf
Domingo, A. (2008). La Práctica reflexiva en la formación inicial de maestros/as. Evaluación de un modelo. Universitat Internacional de Catalunya.
Domingo, A. (2009). Una aproximación a la complejidad educativa: cómo gestionarla y optimizar su riqueza formativa en el aula. Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (3), 191-210.
Ferrández, A. (1997). El perfil profesional de los formadores. Universidad Autónoma de Barcelona
Freire, P., (1974). Pedagogía del oprimido. Ediciones Siglo XXI
Flecha, R., (2004). La Pedagogía de la Autonomía de Freire y la Educación Democrática de personas adultas Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2). 7-43
Giddens, A. (2005). La transformación de la intimidad en la enseñanza. Ediciones Cátedra
Gil, R. (2009). De la comunidad escuela a la comunidad de aprendizaje. Buenos Aires: editorial LPP.
Gimeno Sacristán, J. (2006). El profesor como investigador en el aula: un paradigma de formación de profesores. En Educación y Sociedad., 2 (7), 51-73
Giroux, H.A. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
Gómez Serés, V. (2012). La competencia reflexiva de la profesionalización del docente. Revista del Colegio pedagógico de Catalunya 2, (4), 16-29.
Gutiérrez, C., y Buitrago, D., (2007). La formación docente en las prácticas educativas: Una propuesta basada en la investigación. Madrid: Paidós.
Joan, R., (2009). El aprendizaje autónomo en la educación superior. Revista, reseñas educativas, p. 1-10, recuperado de http://www.edrev.info/reviews/revs242.pdf
Miranda, d., (2012). La construcción de aprendizajes dentro de la educación basada en competencias: una interpretación socio-cognitiva, revista educación y desarrollo, p. 1-28, recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/21/021_Miranda.pdf
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica Reflexiva en el oficio de enseñar (Graó). Barcelona.
Perrenoud, P., (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Grao
Perrenoud, C., (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Madrid: Grao.
Pérez, Á. (2010). Nuevas perspectivas y escenarios en la era de la formación y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 24(2), 17–36.
Pinto, R. (2017). Profundización teórica pedagógica de Paulo Freire y su legado intelectual: necesario para la pedagogía crítica transformadora en América Latina. Kavilando, Vol. 9 (1), 130-144.
Saiz, c. y Fernández, S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas Cotidianos, en Revista de Docencia Universitaria, 10(3), pp. 325– 346.
Tardif, M., (2002). Saberes docentes y formación profesional. Ediciones Vozes.
Thompson, S y Thompson, N., (2008). El practicante críticamente reflexivo. Newyork: Macmillan.
Verdeja Muñiz, M. y González Riaño, X. (2018). Aportaciones de la Paulo Freire a la educación intercultural. Un estudio de caso en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista Iberoamericana De Educación, Vol. 76. 143-168. Doi: Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie7602854
Zambrano, A. (2007). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Revista educación y pedagogía, (18), p. 35-50, recuperado de http://www.meirieu.com/ARTICLES/conceptopedagogia.pdf