PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD EN AGRO ECOSISTEMAS AGRÍCOLAGANADEROS EN LA REGIÓN DEL SUMAPAZ
DOI:
https://doi.org/10.36436/23824905.38Palabras clave:
adaptación, agronegocios competitividad, informe Brundtland, resiliencia.Resumen
Introducción: La producción agropecuaria requiere de un modelo de desarrollo que involucre aspectos económico–productivos, sociales y ambientales, identificando factores claves que permitan utilizar las prácticas agropecuarias como herramientas para afrontar los cambios en los procesos de globalización de los mercados y adopción de nuevas formas de desarrollo empresarial. Objetivo: Proponer indicadores para evaluar la sostenibilidad en agro ecosistemas agrícola –ganaderos en laregión del Sumapaz. Método: Se emplearon métodos participativos para diagnosticar y caracterizar agro ecosistemas y el uso de las prácticas agropecuarias, a su vez se aplicó un sistema de evaluación de semáforo tipo REDAGRES para evaluación de sostenibilidad. Resultados: La propuesta genera y aporta herramientas e indicadores de evaluación para generar un equilibrio a través de: i) grado de eficiencia; a partir de las buenas prácticas productivas, las cuales generan aumento de cantidad, calidad y frecuencia de productos, ii) grado de importancia; beneficios obtenidos a través de la asociatividad, se destaca la transformación de ideas en negocios, poder de negociación, bienestar yprogreso social, iii) grado de sostenibilidad; según la resiliencia que poseen, se propone alternativas para el mejoramiento productivo, iv) relación entre el grado de eficiencia, importancia y sostenibilidad, se basa en intercambios económicos, adopción de mecanismos de contingencia que garantizan un flujo permanente de oferta y demanda de productos y servicios. Conclusiones: A través de la aplicación de prácticas resilientes, se adaptan, implementan y promueven agroecosistemas con principios de sostenibilidad, ya que no existe un modelo único de finca, pero cada finca debe cumplir en la medida las dimensiones, económica, social y ambiental.Descargas
Citas
Albicette, M. Brasesco, R y Chiappe, M.
(2009). Propuesta de indicadores para
evaluar la sustentabilidad predial en
agroecosistemas agrícola-ganaderos del
litoral del Uruguay. Agrociencia
Uruguay [online]. 2009, vol.13, n.1.
Altieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecología.
Teoría y práctica para una agricultura
sustentable. Distrito Federal: Programa
de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente
Altieri, M. y Toledo, V. (2011). The
agroecological revolution of Latin
America: rescuing nature, securing food
sovereignity and empowering peasants.
Journal of Peasant Studies, 36 (1), 587-
Doi:
http://dx.doi.org/10.1080/03066150.20
582947
Bermúdez, Ch.E., Arenas, N.F., y Moreno
Melo, V. (2017). Caracterización socioeconómica
y ambiental en pequeños y
medianos predios ganaderos en la región
del Sumapaz. Rev. U.D.C.A Act. & Div.
Cient. 20(1), 199-208. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v2
n1/v20n1a21.pdf
Blandi, M., Cavalcante, M., Gargoloff, N. y
Sarandón, S. 2016. Prácticas,
conocimientos y percepciones que
dificultan la conservación de la
agrobiodiversidad. El caso del cinturón
hortícola platense, Argentina.
Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(78),
-122. Doi:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr
-78.iscc
FAO. (2001). Sistemas de Producción
Agropecuaria y Pobreza “cómo mejorar
los medios de subsistencia de los
pequeños agricultores en un mundo
cambiante”. Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/003/Y1860
s/y1860s00.htm
FAO. (2010). Análisis de los sistemas de
producción agrícola de las Provincias de
Soacha y Sumapaz (Cundinamarca).
Recuperado de
http://coin.fao.org/coinstatic/cms/med
ia/5/12833581121450/sistemas_cundin
amarca.pdf
Fonseca, N, y Vega, Z. (2017). Estrategia
metodológica para medir la escalabilidad
empresarial en los agroecosistemaspymes.
Rev Ediciones Universidad
Cooperativa de Colombia. 1 (1) 2-2.
DOI:
https://doi.org/10.16925/greylit.2018.
Fonseca, J., Cleves, L., y León, S. (2016).
Evaluación de la sustentabilidad de
agroecosistemas familiares campesinos
en la microcuenca del río Cormechoque
(Boyacá). Rev Ciencia y Agricultura 13
(1), 29-47. Recuperado de
file:///C:/Users/DOCENTES/Downlo
ads/Dialnet-
EvaluacionDeLaSustentabilidadDeAgro
ecosistemasFami-5560526.pdf
Fonseca, N. (2016). Asociatividad como
elemento de competitividad para la
escalabilidad empresarial de las Pymes.
Rev de Investigación y Espíritu
Empresarial, 87–88. Recuperado de
https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/memorias
/fcae/encuentro/ENIIEE2016III.pdf
Fonseca, N., (2017) Asociatividad como
elemento de competitividad para la
escalabilidad empresarial de las PYMES.
En: Nuevas tendencias organizacionales
frente a la dinámica de globalización
(121-148). Tunja, Colombia: Ed.
Universidad de Boyacá.
Fonseca, N., y Fonseca, J. (2014). Estrategia
metodológica para caracterizar Servicios
Ecosistémicos en unidades agrícolas
campesinas en la Provincia del
Sumapaz. Rev Ciencia y Agricultura, 11
(1), 212-212.
Fonseca, N., y Lizarazo, K. (2016).
Escalabilidad empresarial como
estrategia de competitividad para medir
la sostenibilidad de las PYMEs. Rev
Ciencia y Agricultura, 13 (2), 26–27.
Recuperado de
http://www.academia.edu/34814607/R
esumenes_Revista_Ciencia_y_Agricultur
a
Fonseca, N., y Vega, Z. (2017). Evaluación de
los servicios ecosistemicos de provisión
bajo criterios de sostenibilidad en la
región del Sumapaz. Rev Facultad de
Ciencias Agropecuarias, 3 (2) 90-91.
Recuperado de
http://revistas_electronicas.unicundi.ed
u.co/index.php/Ciencias_agropecuarias
/article/download/195/pdf
Fuentes, N., y Marchant, C. (2016).
¿Contribuyen las prácticas
agroecológicas a la sustentabilidad de la
agricultura familiar de montaña? El caso
de Curarrehue, región de la Araucanía,
Chile. Rev Cuadernos de Desarrollo
Rural, 13 (78), 35-66. Doi
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr
-78.cpas
Gargoloff, N. A., Abonna, E., y Sarandón, S. J.
(2010). Análisis de la racionalidad
ecológica en agricultores hortícolas de
La Plata, Argentina. Rev brasileira de
agroecología, 5 (2), 288-302.
Geilfus. (1997). 80 Herramientas para el
Desarrollo Participativo. Recuperado de
http://www.corporacionpba.org/irp/he
rramientas/Etapa_I/punto_de_partida/
paso2_drp/80_herramientas.pdf
Gliessmann, S.R. (2000). Agroecology:
Ecological Processes in Sustainable
Agriculture. Recuperado de
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/do
wnload?doi=10.1.1.732.561&rep=rep1&
type=pdf
INCODER, (2012). Caracterización sociodemográfica
del área de desarrollo rural
de Sumapaz.
Liendo, M (2001). Asociatividad. Una
alternativa para el desarrollo y
crecimiento de las pymes. Sextas
Jornadas "Investigaciones en la
Facultad" de Ciencias Económicas y
Estadística.
Machado. V., y Ríos. O. (2016). Sostenibilidad
en agroecosistemas de café de pequeños
agricultores: revisión sistemática. Rev
IDESIA, 34 (2), 15-23.
MADR -Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural. (2011). Acuerdo de
Competitividad para la cadena
productiva de la mora.
Matteucci. Silvia. (2011). En el año de la
Biodiversidad. Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas.
Universidad de Buenos Aires
MEA, (2005). Informe del Grupo de Trabajo
sobre Marco Conceptual de la
Evaluación de Ecosistemas del Milenio,
Ecosistemas y Bienestar Humano:
Marco para la Evaluación. Resumen,
PDF.
Murgueitio, R., Chará, Solarte, Uribe, Zapata, y
Rivera. (2013). Agroforestería Pecuaria y
Sistemas Silvopastoriles Intensivos
(SSPi) para la adaptación ganadera al
cambio climático con sostenibilidad. Rev
Colomb Cienc Pecu, 26 (1), 313-316.
Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/rev
istas/index.php/rccp/article/view/3248
Piniero, M.C. (2016). Globalization and
industrialization of agriculture: impacts
on rural Chocontá, Colombia. Luna
Azul. 43 (1), 468-496. Recuperado de
https://cider.uniandes.edu.co/Paginas/
publicaciones/articulos_de_revista.aspx
PNUMA. (2005). Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, XV
Reunión del Foro de Ministros de Medio
Ambiente de América Latina y el Caribe
Caracas.
Prieto, Esperanza. TFM. (2011). Desarrollo de
la metodología de evaluación de
sostenibilidad de los campesinos de
montaña en San José de Cusmapa
(Nicaragua). Recuperado de
http://oa.upm.es/9036/1/TFM._Esper
anza_Arn%C3%A9s..pdf
Sevilla, E., y Soler, M. (2009). Del desarrollo
rural a la agroecología. Hacia un cambio
de paradigma. Rev Documentación
Social. 1 (1), 25-41. Recuperado de
https://seminariodlae.files.wordpress.co
m/2012/10/c2-eduardo-sevilla-y-martasoler.